El castillo de Radomysl es un complejo histórico y cultural creado entre 2007 y 2011 por Olha Bohomolets, una médica ucraniana, además de activista.
Se ubica en la provincia de Zhytómyr, y realmente había sido un molino de harina en el poblado de Radomyshl, que a fines del siglo XIX el ingeniero polaco Piekarski construyó.
El molino, a su vez, había sido construído sobre las ruinas de un molino de papel que databa de 1612, construído por el arquimandrita Yelisey Pletenecki, abad de la Pecherska Lavra. Durante la investigación que se realizó durante la transformación a castillo, se descubrió que había sido planificado como fortaleza.

Desde el 2011, el castillo de Radomyshl es parte del Concejo cultural europeo “Via Regia”, con el objetivo de promover un intercambio cultural por medios turísticos, entre países europeos.
La atracción principal del castillo es el Museo de Iconos Ucranianos, con una colección que se originó de la privada de Olha Bohomolets, que desde 1996 comenzó a recopilar. La institución es probablemente la primera de su clase en Ucrania, e incluso del mundo, siguiéndole el museo en Supraśl en Polonia.

La colección del museo contiene más de 5000 iconos sacros y esculturas, tanto de las religiones ortodoxa como la católica y graco-católica, y que datan de un rango temporal desde el siglo XVI al XX, de distintas partes de Ucrania. Uno de los artículos más destacados es un icono de San Nicolás, tallado en piedra. Es probablemente el más antiguo de este museo, y data del siglo XII.
Incluso algunos de los iconos que se exhiben en el museo son testigos del violento y agresivo sistema soviético ateo, que consideraba la religión como “el opio del pueblo” y saqueó, destruyó, clausuró cientos de iglesias por toda Ucrania, y asesinó monjas, monjes y sacerdotes. Algunos de estos iconos muestran signos de violencia, quemados parcialmente (la cabeza), rescatados por feligreses valientes, aunque lamentablemente imposibles de restaurar.
.
El interior del castillo está ambientado en las características de construcciones de este estilo en la época medieval tardía, y comienzos del período moderno. EL salón ceremonial es destinado a eventos especiales que recrean tal período de tiempo, en especial para bodas. También tiene una sala de conciertos, con 150 asientos, adecuado acústicamente para música clásica, de cámara, folk y jazz.
Nina Matviyenko, una cantante popular de música folk, realizó una espectacular presentación aquí. Además, esta sala de conciertos es la única en Europa que tiene su propia fuente dentro.
El refectorio del castillo, inclusive, es un pequeño museo, de mapas antiguos de los siglos XV al XIX, y también posee un enorme horno que puede ser utilizado tanto para cocinar como de chimenea.
El castillo tiene además un parque de paisaje, creado según los requerimientos ambientales modernos, es decir, con la menor interferencia humana posible. Hay algunas fuentes naturales de agua fresca, y especies de flora bastante raras, aunque endémicas de la región, la mayoría de ellas listadas como “en peligro de extinción”. Además, en el parque habitan, y son protegidos, castores, nutrias, minks y otros.
En este parque se encuentra una estatua consagrada a San Miguel Arcángel, el santo Patrono de Ucrania; las esculturas en el jardín datan de entre los siglos XVII y XIX.
Además, el 29 de octubre de 2009 fue develado un monumento a Yelisey Pleteniecki, ubicado cerca del sitio en el que estaba el molino de papel. Es probablemente el único monumento en Ucrania que se emplaza sobre una superficie de agua fluyendo.



One thought on “El castillo Radomysl”