El Castillo Kamianets Podilsky

FB_IMG_1514929292412.jpg

El Castillo de Kamianets-Podilskyi (Кам’янець-Подільська фортеця) se ubica en la provincia de Jmelnitski, región histórica de Podilia, en Ucrania.
Está considerado una de las siete maravillas de Ucrania.

FB_IMG_1514928030203.jpg

Un poco de Historia

Kamianets-Podilskyi es también una ciudad con más de dos mil años de existencia. En 1352 fue anexionada a Polonia por el rey Casimiro II quien se encargó de reconstruir el castillo y agrandarlo, cosa que hicieron también sus descendientes para defender Polonia de los tártaros y las invasiones otomanas que que podían provenir de esa parte de Europa . 

El impresionante castillo que hoy podemos ver conserva doce torres , tres secciones de murallas y varias terrazas , de 336 metros de largo y un puente sobre el río de 88 metros.

El nombre “Kamianets” proviene de “Kamin” – “Roca”, por la piedra caliza especial que se halla en este lugar, una isla ubicada en medio del rio Smotrych, con la cual se erigió la fortaleza. Y el segundo nombre, “Podilsky” proviene de “Podilia”, que a su vez viene de “Po” que en ucraniano significa “cerca de”, “a lo largo de” mas la palabra “dol” que significa “valle”.
La región de Podilia se ubicaba en lo que hoy comprende las provincias de Vinytsia y Jmelnytsky, y tenía una extensión de unos 40,000 km2, colindaba con la Rutenia roja, Volhynia y Halytsia, en la parte occidental de Ucrania.
Esta ciudad se emplaza las orillas del río Smotrych y el castillo fue construido inicialmente para proteger el puente que conduce hacia ella.

Se sabe que existía otra fortaleza en este lugar, que también protegía la ciudad durante la epoca de la Rus de Kyiv, de la cual la ciudad era súbdita, pero que fue destruida. Hallazgos arqueológicos realizados en 1960 lo probaron.

This slideshow requires JavaScript.


A pesar de que la ciudad data del siglo XI, se decía que fue fundada en 1362 por los principes lituanos Koryatowicz, según la leyenda del venado que agregamos mas adelante.
La historia de la ciudad y el castillo protector está llena de batallas. En primer lugar la toma de la región por los lituanos (Gran ducado de Lituania, que controló la parte occidental de la Rus luego de la disolución del reino de Kyiv) , a quienes los polacos también quitaron, y los turcos lograron invadir en 1448, 1451, 1509, 1528 y 1672, pero regresó a Polonia en 1699, un siglo mas tarde al imperio ruso (1793) y en 1991 finalmente regresó a su original propietario: Ucrania, el reino de Kyiv.

En 1648-54 durante el levantamiento Jmelnytsky, los kozakos ucranianos se aliaron a los tártaros con el objetivo de recuperar la ciudad, liderados por Bohdan Jmelnytsky y apoyados también por el campesinado ucraniano que estaba harto del maltrato por los terratenientes lituanos. No hubo éxito. Pero en 1651 se logró recuperar y mantener durante un año, en un sitio liderado por el ataman Ivan Bohun, aunque los polacos lo volvieron a tomar, y el propio Bohdan Jmelnytsky lo recuperó en 1652, pero en 1653 los tártaros de Crimea se lo quitaron.

Para principios del siglo XII la ciudad era un punto muy importante de comercio ; por eso era tan deseable.
A fines de la década de 1930 se pensó en convertir el castillo en museo, y en base a ello se inició una reconstrucción de los edificios. Se llegó a 300 mil visitantes al año.
El 21 de agosto de 2007 fue declarada una de las 7 maravillas de Ucrania, al quedar en tercer lugar en ina competencia nacional.

Plano detallado del Castillo

Construcciones

La fortaleza descansa sobre una formación caliza rodeada por el cañón del río Smotrych. Este realiza una vuelta cerrada formando una isla (península) en la que se encuentra la ciudad y, originalmente, la fortaleza a la entrada, protegiéndola.
Los cimientos de la fortaleza fueron, en consecuencia, hechos de piedra caliza local, aunque también se trajo algo desde fuera.

Las Doce Torres

Kamianets Podilsky es un complejo fortificado que, a lo largo del tiempo, llegó a acumular la construcción de doce torres, algunas en la península en la que se asienta la fortificación, y otras sobre las estepas de las colinas circundantes, a través del rio Smotrych.
Había otras torres como la Sur, de estilo Dacio-Romano, mientras otra, del mismo estilo arquitectónico se alzaba justamente enfrente, del otro lado de los muros orientales, y media torre en la parte externa del puente, en el extremo occidental.
Muchas de estas doce torres estan enteras y de pie, y otras son ruinas. Estas son:

(pinchar en el número para desplegar mas información) 

  1. La Torre del Papa

    (o la Torre de Karmeliuk, o la torre Julian) fue erigida en algún momento del siglo XV o XVI.Era en este entonces arsenal de artillería, almacén de pólvora, tesoro y, en algún momento de la historia, también molino. Se encuentra interconectada con el bastión sur.

    This slideshow requires JavaScript.

  2. Torre Kovpak

    (también Szlachta): construida entre los siglos XIV y XVI, cuando la nobleza del pueblo se encontraba acuartelada entre la fortaleza.


  3. Torre Tenchynska

    : de la misma época de las dos anteriores, que conmemora a la familia Tęczyński

    This slideshow requires JavaScript.


  4. Torre Blanca

    (o torre Laska): construida durante el siglo XV, también contenía arsenal adicional


  5. Torre Diaria

    (también torre Dzienna o Dnevnaya): muy alta, que incluye inclusive una intersección para artillería, con el fin de poder maniobrar grandes armas internamente para apuntar a distintas direcciones, al igual que la “Torre Nueva Occidental”. Incluso contenía una capillita luterana y una pequeña “orlyk” (aguileta – para observación) en la punta.


  6. Torre nueva occidental

    (o “La Gran Torre”) construida específicamente en 1544, que funcionaba como bastión.
    Albergaba la imprenta del castillo y un amplio espacio para artillería. Fue la última en ser dañada, esta vez por una tormenta en 2011.

    This slideshow requires JavaScript.


  7. Torre Różhanka

    (También Burgrabska o Kreslavska), construida entre los siglos XIV y XVI, albergaba una prisión en sus sótanos. Y es una de las 3 (junto con Tenchynska y Lanckorońska) que fueron diseñadas con su cúpula cónica puntiaguda especialmente para drenar los gases de toda la pólvora que almacenaban.


  8. Torre “Agua”

    (también Smotrytska) es una de las últimas construcciones y data de entre los siglos XV y XVIII. Se utilizaba para interconectar el castillo por la puerta del campo que estaba a alguna distancia lejos del complejo sobre el lado norte. Contenía un pozo que halaba agua desde el adyacente río Smotrych y un túnel secreto cuya existencia solo era conocida por los starosty y los escribas del castillo


  9. La Torre del Comandante

    , Komendantskaya, construida en el siglo XV

    This slideshow requires JavaScript.


  10. Torre Lanckorońska

    (o “La segunda torre Laska”, Lyanckoronskaya) construida entre los siglos XIV y XVI, que conmemoraba a la familia Lanckoroński


  11. La Torre Negra:

    que está en ruinas, fue construida entre los siglos XV y XVI, y funcionaba como armería. Fue volada durante una protesta.


  12. La torre Nueva oriental

    , construida en 1544.

Muros de la fortificación

Se dividen en tres secciones o terrazas: la norte, la sur y la oriental.
El muro de la terraza norte tiene cerca de 336 metros de largo, que defienden todo el patio interno.
El muro noroccidental del castillo antiguo finaliza entre las torres Diaria y Rozhanka. Se compone de 2 paredes paralelas e incluyen la Torre Subalterna Occidental y los restos de la Torre Negra, una casamata de dos niveles, y un polvorín. La mas antigua de las dos paredes data de inicios del siglo XII.
Y sobre los muros orientales hay otra casamata.

La entrada al castillo se ubica sobre el muro oriental y se conoce como “El Portal del Castillo Nuevo”. Anteriormente había dos puertas más: una en el muro norte, conocida como “El Portal del Castillo Viejo”, y la otra era “El Portal del Campo” que conectaba la Torre de Agua con el resto de la Fortaleza.
El muro norte es reforzado por el Bastión Norte en toda su longitud. Este fue construido en 1780, poco antes de la segunda división de Polonia.

El Puente – Замковий міст

Al estar el castillo y ciudad emplazados en una península, este puente era la única via de ingreso al “Vecindario Viejo”. Es considerado un gran hito de ingeniería medieval.
Tiene una longitud de 88 metros y, en su entrada, tiene 8.5 mt de ancho, mientras que al final se vuelve más angosto, a 6.5 mt.

This slideshow requires JavaScript.


La altura es de 27 metros en la entrada y 17 en el otro extremo.
A principios del siglo XV se edificó una gran torre-Puerta al final del puente.
Durante un tiempo se le nombró “El Puente Turco pues fue reforzado por los ocupantes turcos durante el fallido sitio polaco de 1687; muchos lo llaman aun de esa forma.
El puente se daño por un temblor en 1986.

Festival de Globos

Desde 1998 se celebra un festival en la ciudad de Kamianets-Podilskyi en la que cualquier persona que tenga un globo aeronáutico puede ascender y contemplar la fortaleza desde arriba.
Se celebra el tercer fin de semana de mayo, con motivo de la fiesta de la fundación de la ciudad.

Leyendas

El Príncipe y el venado

Cuando el príncipe lituano Olgerd y sus sobrinos, los hermanos Koriatovichi habían recién vencido a tres Khanes de los Tártaros y habían liberado esta tierra, Olgerd regresó a su capital, pero cuatro de los hermanos decidieron quedarse en las tierras de la Rus.
Este país les había fascinado y encantado con su belleza: en los bosques existía buena caza, y los campos de cultivo daban buenas cosechas, los ríos eran claros y frescos y rebosaban de peces.

 En algún momento fueron los hermanos de cacería, pero el mayor de ellos tuvo sed, se apeó de su caballo y fue a beber a un riachuelo, pero el caballo se le perdió.
Mientras lo buscaba, vio un venado que saltaba de arbusto en arbusto. Su enorme y bella cornamenta brillaba a la luz del sol y sus cascos eran de plata.
“No me hará ningún daño ese animal” – pensó el cazador, el príncipe Alexander – “pero tendré toda la gloria y se me reconocerá como un gran cazador”. 
Decidió entonces darle cacería al venado, y acicateó su caballo. Pero la bestia le leyó la mente y salió volado, aunque no desapareció del todo, pues se quedaba a una distancia prudente.
El príncipe, que tenía una excelente puntería, le lanzó una flecha, que golpeó algo, pero el venado desapareció; el cazador vio que su flecha había golpeado un tronco. Entonces se detuvo, y pensó: “Ahora todos se mofarán de mi, pues no le he dado a nada, ya el venado se me perdió”.

Pero de pronto nota que el venado está a la par suya, y le habla con voz humana :
Súbete en mi grupa. Yo te llevaré fuera de estos bosques. Te conduciré a un lugar que te dará mucha gloria y será para ti como tu hogar”.


Te mostraré una isla maravillosa que está en el medio de las altas montañas de la felicidad. Allí, por largo tiempo, los enemigos de la ciudad fueron destruidos, cubiertos por las rocas de sus muros; la ciudad está en ruinas, y tu y tus hermanos la reconstruiran, y tu tendrás gloria por todos los tiempos.


Y tu y tus hermanos reinarán ahi, y la ciudad será rica y su gente será libre. Y el pueblo será feliz, pues no se molestaran los unos a los otros.


Pero para eso tú no podrás matarme, a mi, venado de oro y plata, pues realmente no soy un venado, sino un sueño en tu mente”.

 Y el venado del príncipe se hundió entre el bosque y le mostró a su cazador el camino sectario y dejó allí al príncipe quien, agotado por la cacería, cayó dormido.
Pero cuando despertó, fue inmediatamente a llamar a sus hermanos, y juntos siguieron el camino a la isla. Y a sus hermanos les fascinó el lugar, pues la isla estaba protegida por rocas.
Koriatovchi entonces ordenó a sus guerreros que cortaran el bosque y construyeran las primeras casas de piedra, y donde actualmente se levanta una gran fortaleza, estos príncipes tuvieron un castillo feudal que protegía la entrada a la ciudad. Y ellos colocaron un decreto de Koriatovichi en la puerta del castillo, en la que se daba el derecho a quienes querían habitar esta ciudad, que por 20 años no pagarían impuestos. Y pronto mucha gente de distintos oficios vino a vivir a la ciudad, maestros y mercaderes, y trabajadores se mudaron a esta ciudad.
Y el príncipe llamo a la ciudad “Kamianets” pues fue construida con un tipo de roca caliza local, y el río que rodea Kamianets fue nombrado Smotrych, que significa “observar” pues el agua del río es tan transparente que se puede observar cada roca en su interior, incluso los guijarros más pequeños en el fondo, y se observa como los peces flotan adentro del río.
Y en memoria del Ciervo de cornamenta dorada se construyeron altas torres doradas por las que Kamianets es tan famoso. Y ellos construyeron templos, no solo para proteger las rocas sino para ¡albergar al Dios de Kamianets!

Fuente de esta leyenda.

La leyenda de Bohdan Jmelnytsky

Luego de la muerte del gran Bohdan Jmelnytsky, su hijo Yuri aceptó ser Ataman, pero mas tarde lo negó y recibió el titulo de monje, y se hizo llamar Gideon. Sin embargo, continuó manejando los asuntos políticos de la época.
Entonces fue capturado por una de las tropas tártaras que regresaban desde Kamianets y fue enviado a Crimea, y de allí a Constantinopla.
Al ver los turcos que tenían un prisionero de apellido famoso para Ucrania, decidieron atraer a los ucranianos a su lado, y pensaron en el ataman cautivo. Y además del título de Ataman, los turcos le otorgaron a Yuri Jmelnytsky el título de “Príncipe Sármata”.
Alrededor de 1679 el nuevo Príncipe Ataman se asentó en Nemiroff y desde alli empezó a gobernar sobre la población bajo la supervisión del Pasha de Kamianets. 

Pero las expectativas de los turcos con respecto a Yuri Jmelnytsky no habían sido aun satisfechas.
Este hombre era ingobernable y cruel, con exhortaciones exorbitantes, y dispersó a la población del distrito de Nemirov, por lo que fue reemplazado por los turcos en 1681. Pero los polacos capturaron al sustituto, al ataman Douk, por lo que en agosto llamaron de regreso a Yuri.
En agosto del mismo año Yuri Jmelnytsky regresó a Kamianets escoltado por un convoy turco, y vivió en su antigua residencia en Nemyria. Al nomás arribar, tuvo la intención de incrementar sus ingresos, por lo que puso un impuesto al matrimonio: todos los residentes del area, para casarse debían solicitar permiso al Ataman y pagar un impuesto.
Poco tiempo después un judío rico de nombre Orun celebró la boda de su hijo en Nemirova, pero no solicitó permiso al Ataman y no pagó el impuesto. Este señor estaba en el mundo del comercio, de esclavas, pues capturaba mujeres ucranianas y las enviaba a los Harems turcos, por lo que los dignatarios turcos lo conocían muy bien.
Orun, basándose en esta reputación, pensó que contaba con el privilegio y no consideró necesario pedir autorización para el matrimonio de su hijo.
Pero Yuri Jmelnytsky conocía la reputación del señor judío, que ya lo tenía enojado, por lo que envió guardias a capturarlo.
La gente de Yuri no halló al propietario de la casa, por lo que capturaron a su esposa, y la llevaron al ataman quien ordenó un cruel castigo: fue desollada viva.
Orun se entero de esto y corrió a quejarse con el Pasha de Kamianets. Este envió a Constantinopla la consulta y desee allí se ordenó enjuiciar a Yuri.
Los soldados turcos llegaron a la ciudad y capturaron al joven Jmelnytsky, llevándolo a la fortaleza. Se celebró el jucio en el mercado polaco, donde una vez estuvo el ayuntamiento polaco y en ese entonces se había establecido la mayor oficina gubernamental turca, y tres Pashas acusaron a Yuri.
El veredicto fue que Yuri tomara una soga y fuera a un puente, ahora llamado Turco, en donde sería estrangulado y su cuerpo lanzado al río. 
De esta forma acabó la vida del Gran hijo del gran Bohdan Jmelnytsky: dando su vida para defender a su pueblo, el pueblo Ucraniano. Fue en 1685.

Otras Leyendas

Existen varias leyendas más sobre la extensa historia repleta de sitios, batallas, puertas secretas, ejecuciones y épocas en la que sirvió como calabozo.
Una dice que cuando el sultán Otomano Osman II llegó a Kamyanets en 1621, quedó asombrado por lo fuerte de sus muros y lo sólido de la fortificación, y preguntó quién lo había construido; alguien respondió que “Dios Mismo
Cuando el Sultán no pudo tomar la fortaleza, exclamó: “Entonces que Dios mismo tome la ciudad“.
Otra leyenda asegura que hay oro turco enterrado en el fondo del río Smotrych y que un túnel de 20 kilómetros comunica la fortaleza de Kamianets-Podilskyi con la de Jotyn.

Apariciones en la Historia

  • Henryk Sienkiewicz, polaco y premio Nobel, escribió en 1888 una novela que tituló “Fuego en las estepas”, en la que describe los eventos de 1672 del sitio Otomano.
  • La República de Transnistria (Moldavia) emitió una colección de monedas que tituló “Antiguas fortalezas sobre el rio Dniester”.

    VIDEOS 

    Author: Ucrania Fantástica

    Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

    5 thoughts on “El Castillo Kamianets Podilsky”

    Leave a Reply

    Fill in your details below or click an icon to log in:

    WordPress.com Logo

    You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

    Twitter picture

    You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

    Facebook photo

    You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

    Connecting to %s

    %d bloggers like this: