Fortaleza de Bilhorod-Dnistrovsky o Akkerman

Main gate (view from the wall)

Puerta principal (Vista desde el muro

Bilhorod-Dnistrovskyi (en ucraniano: Білгород-Дністровський, en rumano: Cetatea Albă), era conocido antiguamente como Akkerman .

Si bien el sitio que se presenta en la mente al hablar de este lugar es la fortaleza, Bilhorod-Dnistrovsky es una ciudad portuaria en la provincia de Odesa, y uno de los 26 municipios de esta provincia, en el suroeste de Ucrania, con mas de 50,000 habitantes.

Se ubica en el lado derecho del Liman del rio Dniester, en su desembocadura en el mar Negro.

Pertenece a la región histórica de Bessarabia.
Milky way over the fortress

La via lactea vista desde la fortaleza

La ciudad se ha nombrado de diferentes formas a lo largo de la historia, según el ocupante:

  • Bilhorod-Dnistrovsky o Bilhorod-Dnistrovskyy, según la forma como se traslitere o romanice desde el ucraniano al español. Dnistrovsky (en el Dniester) fue agregado para diferenciarla de Bilhorod (ciudad blanca) , otra ciudad en Ucrania.
  • Ophiusa (Οφιούσα), fue uno de sus primeros nombres, una colonia fenicia.
  • Ti,ras (Τύρας), una colonia de la antigua Grecia (Tiras es el nombre en griego del rio Dniester).
  • Asprokastron (Ἀσπρόκαστρον, “Castillo Blanco”), era uno de los nombres griegos durante la edad media. (944-1484 d. C.)

.

  • Maurokastron (Μαυρόκαστρον, “Castillo Negro”, el nombre griego de una fortaleza Bizantina/romana a finales de la época de la antigüedad, que se encontrabaen un lugar opuesto a la fortaleza blanca. Usualmente se nombraban juntas.
  • Album Castrum (“Castillo Blanco”), Nombre latino
  • Cetatea Albă (“Ciudadela Blanca”), nombre rumano.
  • Moncastro, variación de Maurokastron, y denominación por comerciantes genoveses durante esta época de la historia (gobierno genovés sobre el área, siglos XIV y XV)

  • Turla, en turco.
  • Akkerman, en turco del imperio otomano. Significa “Piedra Blanca”.
  • Belgorod-Dnestrovskiy, en ruso (Белгород-Днестровский, “Ciudad blanca sobre el Dniester”)


La ciudad fue conquistada en 1359 por el principado de Moldavia, y la fortaleza fue ampliada y reconstruida en 1407 bajo Alexander el Bueno y en 1449 bajo Esteban II de Moldavia. Luego cayó en manos del Imperio Otomano el 5 de agosto de 1487.
De 1503 a 1941, la ciudad fue conocida por su nombre rumano, Cetatea Albă.
Pero desde 1944 se le llama “Bilhorod-Dnistrovskyi” (Білгород-Дністровський), por su nombre en ucraniano. Ojo: no “Belgorod-Dnestrovskiy” del ruso.
The ruined city of Thira in front of the fortress

La antigua ciudad en ruinas de Tira frente a la fortaleza

La ciudad fue fundada durante el siglo VI antes de Cristo,y luego fue conquistada por el Imperio Romano y también el Bizantino.
Los bizantinos construyeron la fortaleza, y la nombraron Asprokastron; al parecer perdieron el dominio sobre la región, pero lo recuperaron y gobernaron por los siglos VII al X.
En las crónicas de Voskresensk se menciona como una de las ciudades pertenecientes al Reino de Kyiv:

en la boca del Dniester, sobre el mar.

En el siglo XIII el sitio fue contrilado pornlos cumanos, y de 1290 en adelante se convirtió en centro de actividades comerciales genovesas.
La fortaleza Akkerman
A inicios del siglo XIV la tuvo bajo su poder el segundo imperio búlgaro y para mediados del siglo volvió a ser una colonia genovesa.
Se sabe que el Santo “Sfântul Ioan cel Nou (San Juan el Nuevo),fue torturado aquí en 1330 tras una incursión tartara.
En 1391, la Cetatea Albă fue incorporada el Principado de Moldavia y fue su segunda ciudad durante el próximo siglo.
In 1420 fue atacada por los otomanos, pero defendida por Alejandro el Bueno.
Durante el siglo XV, como ciudad portuaria tenía mucho tráfico comercial y también de viajeros entre Europa Central y Constantinopla.

Desde du fundación estuvo en manos de griegos, genoveses, hungaros, búlgaros, otomanos, tártaros, pero sobre todo por el reino de Kyiv.
No se sabe exactamente cuando se construyó la fortaleza , pero defendió esta ciudad de importancia comercial, que recientemente cumplió 2500 años.
A view of the walls of the

La fortaleza

La base, el centro y el cimiento de la ciudad era la fortaleza, la que en ese tiempo era considerablemente más extensa que ahora.
Su construcción fue finalizada en 1440.
La fortaleza tenía 34 torres, con algunas de hasta 20 mt de altura. Desde el exterior la fortaleza estaba protegida por un foso muy profundo, con muros de piedra. El castillo construido con piedra caliza blanca.
En la segunda mitad del siglo XV el principado de Moldavia empezó a perder fuerza. Estefan El Grande, rumano, capturó Moldavia en 1457, y le aportó especial importancia a la fortaleza, pues se ubica en un punto estratégico importante, sobre todo para el comercio entre Europa y Asia.
La Fortaleza fue ampliada, reforzada con muros mas fuertes y una gran puerta, llamada b>Kilia, que se conserva en la actualidad. Se dejó una guarnición permanente para mayor protección.

Tetraxis

Los tetraxis son el corazón de los muros, una figura de 10 puntos que forman 9 triángulos idénticos.
Algunos piensan que es una figura con poderes mágicos y era utilizada en rituales druidas. Luego se convirtió en uno de los símbolos de las logias masonas.
Algunos historiadores conservan la teoría que la fortaleza de Bilhorod-Dnistrovsky fue realmente construida por los primeros masones y este segmento en ella, del que no se ha encontrado explicación sobre su función, fue erigido especialmente para la colocación de los tetraxis. Y confirman su teoría gracias a un signo que se lee en la base de una de las torres:

el Maestro Fedorko completó la construcción en 1440

En ese entonces a las únicas personas a las que se llamaba “maestro” era a miembros de los masones que ocupaban un alto cargo de mando.
Existe otra explicación para los tetraxis de Akkerman, que es más pragmática: los expertos dicen que es una variedad del reloj y calendario solar.


Durante el siglo XV, el Imperio otomano intentó tomar el poder en repetidas ocasiones sobre la ciudad.
El sitio mas duro fue en agosto de 1484 cuando un ejército de 300 mil soldados a mando del sultán BayazetaII y 50 mil bajo el mando del Khan Mengli-Giry de Crimea, con apoyo de 100 grandes embarcaciones que sitiaron la fortaleza desde la costa y el estuario.
Fue un sitio de 9 días, y la fortaleza cayó.
En 1485 el propietario en ese entonces del castillo, Estefan el Grande, intentó recuperarla, pero falló. El Imperio Otomano estuvo establecido alli durante 328 años.
Durante este tiempo, la fortaleza Akkerman era un punto de referencia otomano en el norte de su imperio. La ciudad se convirtió en el punto de ataques interminables por los kozakos zapórogos, con el fin de recuperar lo que les pertenece, pues fue parte del Reino de Kyiv.
Entre los atamanes que lucharon por ello, se encuentran Hrihory Loboda, Severin Nalyvaiko, Ivan Sulima, Ivan Sirko y Semyon Paliy.
Pero los sultanes la reforzaban cada año mas.

El período otomano en Bilhorod finalizó en 1812. Entró bajo el dominio del Imperio ruso, y dejó de funcionar como fortaleza.
En 1918 fue recapturada por los Rumanos, que duró hasta 1940. Luego de nuevo la URSS, de 2941 a 1944 otra vez Rumania, y en 1944 de nuevo los soviéticos. La ciudad fue nombrada Belgorod Dnistrovsky y la fortaleza se convirtió en museo.
En la década deb1970 el castillo fue utilizado ampliamente por cinematógrafos, filmando “Capitán Nemo” en 1975, por ejemplo.

En 1991 retornó a sus propietarios originales, herederos del Reino de la Rus’ de Kyiv: los Ucranianos.

Continuó siendo un sitio favorito para filmar películas ambientadas en la época medieval.

Vista aérea
La fortaleza de Bilhorod-Dnistrovsky es una de las mayores antigüedades de la época del medioevo en el territorio ucraniano.
El perímetro de los muros es de 2.5 km, y tiene una extensión total de 9 hectáreas.

El grosor de los muros es de 1.5 a 5 mt y la altura de las torres varía entre 5 y 15 metros.

Desde el norte, los muros de la Fortaleza llegan casi al estuario del Dniester, y desde los otros 3 lados esta rodeada por una fosa con una profundidad en la actualidad de entre 13 y 14 metros. El muro interno de la fosa es varios metros mas alto que el externo.

La base del complejo de la Fortaleza es la ciudadela, la parte mas fortificada, construida por los genoveses. Consiste de 4 grandes torres conectadas por una fuerte muralla.

Las torres tienen nombres: Прідварная – Pridvarnaya (torre noreste), Комендантськая – Komendantskaya (torre sureste), Темниця – Mazmorra (torre suroeste ) y скарбниця – Tesorería (torre noroeste).

Actualmente la torre Tesorería se encuentra semi destruida, mientras que las demás estan en excelentes condiciones.

La extensión de la ciudadela es de 300 metros cuadrados.

Existe también una extensa red de pasajes subterráneos que prácticamente no han sido explorados. Alguna vez la ciudadela contenía el centro de mando y la residencia del comandante.
Internamente la fortaleza está dividida por muros y diversos patios, que pueden ser fortificaciones independientes.

La ciudadela esta ubicada en el patio de nombre Гарнізон, de cerca de 2 hectáreas de extensión que originalmente ocupaban barracas, establos y depósitos de munición.

El patio mas grande en la fortaleza es el 🔜🔜CIVIC. Su área es de 5 hectáreas. Alguna vez fue dedicado a residencias. Pero en el siglo XIX todo esto fue desmantelado.

Las tres torres mas altas también tienen nombre:

Ovidiev (la torre de Ovidio) o Divocha (la de la virgen), la torre Storozhova y la torre Pushkin. Este es el patio principal de la Fortaleza, de nombre Kilia.

The courtyard, the former living room

La torre Pushkin

Planos de la Fortaleza

Remnants of the minaret

Leyendas

Leyenda de Tamara

Durante el tiempo de Alexander El Bueno, un rey moldavo, su hija Tamara se dedicó a una vida de crímenes. El padre no tenía tiempo de observar cada movimiento de la hija, pues se pasaba todo el tiempo en campañas militares.

En una ocasión, Tamara pidió a su padre que le diera suficiente dinero, que ella iba a utilizar para un proyecto caritativo: la construcción de un monasterio.

Recreación de Peleas de caballeros medievales en la fortaleza

Pero en vez del santuario, al regresar su padre de una campaña militar, se encontró con una fortaleza infranqueable, en la que Tamara vivía y había proclamado su independencia.

Ella también había reclutado a los ladrones del pueblo y los enviaba a saquear ciudades cercanas.

El rey moldavo se enojó mucho con su hija por sus acciones rebeldes y tomó la fortaleza por la fuerza y le echó una maldición. Al nomas terminar de pronunciar las palabras, Tamara cayó dormida, y el rey ordenó que la enterraran viva entre las gruesas paredes de la fortaleza.

Desde entonces, una de las torres es llamada “La torre de la virgen”


Otra leyenda:

Existen rumores de criaturas en los sótanos de la Fortaleza Akkerman, que atacan a la gente durante la noche.

Se dice que son soldados del ejército Rumano quienes, luego de la liberación de la ciudad, escaparon del cautiverio en las antiguas ruinas.

Algunos otros dicen que son alienígenas, que fueron dejados allí por sus naves e intentan apoderarse del mundo.

También existe una versión que son realmente los fantasmas de seguidores del culto a un dios egipcio prohibido que escaparon de la persecución del faraón.

A mediados del siglo pasado se intentó por la fuerza tranquilizar a estas criaturas malignas, por medio de explosiones en el subsuelo de la fortaleza. Se logró calmarlos, pues dejaron de molestar a los pobladores, pero muchos afirman aun en la actualidad haberlos visto.

La leyenda del poeta

De acuerdo a otra leyenda, el poeta Ovidio fue enviado a la fortaleza por una falta de respeto a una persona de la familia Imperial y su familia.

Por mucho tiempo se creyó que aquí había encontrado Ovidio su última morada.

Pushkin visitó la fortaleza de Bilhorod-Dnistrovsky con el fin de encontrar la tumba del poeta, por lo que se nombró a las dos torres de la Fortaleza “Pushkin” y “Ovidio”.

No lejos de aquí fue fundada la ciudad de Ovidiopol. Sin embargo, se sabe que el exilio de Ovidio fue realmente en Constanta (Rumania).

Ubicación

WGS84 46° 12′ 4″ N, 30° 21′ 2″ E 46.201111°, 30.350556°
UTM 36T 295595 5119805


Ubicación de la Fortaleza en Ucrania

Ubicación de la Fortaleza en Odesa

Imágenes

View of the tower

View of the estuary from the fortress walls

View of the citadel from the middle

Minaret

Pushkin's Tower

The former port yard

Los muros

Fortaleza

View of the Dniester estuary

Entrance to the fortress

On the postal mark of Ukraine

h

Algunos Videos

ref

Author: Ucrania Fantástica

Слава Україні! ¡Que viva Ucrania! Libre, independiente, soberana

3 thoughts on “Fortaleza de Bilhorod-Dnistrovsky o Akkerman”

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: